Diplomatura en Habilidades Verdes y Transición Ecológica Justa frente al cambio climático

El logro de economías más verdes como base del desarrollo sostenible es un objetivo consensuado por el Sistema de Naciones Unidas (ONU) a partir del documento final de la Conferencia Rio+20 “El futuro que queremos”. Es en respuesta a esta cuestión que surge la iniciativa de la Alianza para la Acción por una Economía Verde (PAGE, por sus siglas en inglés), cuya implementación busca apoyar a los esfuerzos nacionales de cada país en la transición hacia un modelo social, económica y ambientalmente sostenible. La transición a economías verdes implica avanzar hacia la neutralidad climática con justicia social.

Este nuevo paradigma implica nuevas oportunidades, entre ellas la creación estimada de millones de empleos nuevos y de calidad, principalmente en la agricultura y la producción de alimentos basada en vegetales, energías renovables, forestación y producción de bienes.

Sin embargo, también comporta importantes riesgos, como la pérdida de empleos en algunos sectores (como industrias vinculadas a combustibles fósiles, generación energética tradicional y producción alimenticia basada en animales), el aumento de la desigualdad estructural y la fragmentación creciente de los mercados laborales. Estos riesgos se ven exacerbados por las crisis climáticas y
pandemias globales que golpean principalmente a los sectores más desfavorecidos.

El desarrollo sustentable adquiere especial importancia en el contexto pospandémico, ya que se han puesto en evidencia tanto las vulnerabilidades del sistema actual como la necesidad de promover un crecimiento inclusivo que reduzca las inequidades, garantice la sustentabilidad ambiental y aumente la resiliencia a futuro (ONU 2021).

La intención y objetivo del Diplomado “Habilidades Verdes y Transición Ecológica Justa frente al Cambio Climático” que organiza GNT Mentoría Neurodigital es despertar las conciencias de profesionales, ejecutivos y líderes responsables que se desempeñan en las organizaciones públicas y privadas, profesionales del Poder Judicial, emprendedores e independientes sobre la importancia y el impacto del desarrollo sustentable, como acción concertada de las naciones para impulsar un modelo de desarrollo económico mundial compatible con la conservación del medio ambiente y con la equidad social.

La Argentina debe encontrar su propio camino para este proceso: la Transición Justa puede constituir una oportunidad de cambiar para “reconstruir mejor” la matriz productiva. Los impactos positivos y negativos de una Transición Justa deben ser dimensionados para el contexto nacional actual y articular los consensos entre los distintos actores: gobierno, trabajadores y sector empleador.

Es por esto que resulta fundamental encarar el proceso de Transición Justa y sus transformaciones en un marco del diálogo social.

La Diplomatura en Habilidades Verdes está dirigida a profesionales y estudiantes interesados en adquirir habilidades y herramientas para liderar la transición ecológica justa y fomentar la sostenibilidad y la justicia ambiental en diferentes ámbitos.

¿Qué vas a aprender en este curso?

Estos son algunos de los temas que forman parte del programa académico del curso: 

1 Cambio Climático
2 Transición ecológica
3 Tecnologías Verdes
Cambio Climático

Cambio Climático

Fundamentos del cambio climático

● Causas del cambio climático y efectos en el planeta
● La importancia de la transición ecológica justa
● Mitigación y adaptación al cambio climático
● El papel de la tecnología en la transición ecológica justa

Transición ecológica

Transición ecológica

Marco legal y político de la transición ecológica justa

● Principios y enfoques de la transición ecológica justa
● Políticas y acuerdos internacionales en materia de cambio climático
● La legislación ambiental y los derechos humanos
● El papel del sector privado en la transición ecológica justa

Tecnologías Verdes

Tecnologías Verdes

Habilidades y herramientas para la transición ecológica justa

● Comunicación y liderazgo en la transición ecológica justa
● Evaluación de impacto ambiental y social
● Diseño y gestión de proyectos sostenibles
● Innovación y emprendimiento verde

Características y Metodología

Multiplataforma. Tus cursos en la PC y el celular

Podes acceder al curso desde tu computadora o desde tu smartphone. Tu evolución se sincroniza en forma automática

Acompañamiento de tutores

Nuestros cursos son autogestionados, vos elegís como y cuando accedes al contenido. Igualmente cada curso cuenta con un tutor que responderá tus consultas via e-mail.

compartí el conocimiento con la comunidad GNT

Si te inscribis en nuestros cursos, también vas a formar parte de la comunidad GNT, podrás acceder a foros en el campus y grupos en nuestras redes sociales

Inscripción Inmediata

Único pago, incluye acceso permanente y certificado. Haz click en "inscribirme", seguis el proceso y la inscripción es inmediata!. El curso al que te hayas inscrito aparecerá en la sección mis cursos de este sitio.
ARS 16.000
00
  • Elegí la moneda en la que vas a realizar la inscripción
  • una vez procesado el pago el alta es inmediata!
  • incluye acceso permanente y de por vida

¿Querés inscribirte utilizando otro tipo de moneda?

Estamos en Argentina, por eso utilizamos el peso argentino como moneda predeterminada para los pagos de las inscripciones. Pero nuestros cursos son en español y están pensados para toda la comunidad latinoamericana hispanoparlante. Si te interesa inscribirte desde otro país podes elegir debajo que monedas tenemos disponibles y podrás pagar con tu tarjeta y operador local.

Elegí la moneda para ver el precio en tu zona

(ARS) ARS (Default)
  • ($) USD

Preguntas Frecuentes

Nuestros cursos están orientados a toda persona que tengan interés en en las temáticas del trabajo, el derecho laboral, el teletrabajo, la transformación digital, la neurociencia aplicada a las relaciones laborales, la tecnología y el futuro del trabajo, las relaciones humanas mediadas por tecnología y la gestión de los derechos de los trabajadores y el compliance entre otros.

Si te interesa cualquiera de nuestros cursos puedes inscribirte sin problema ya que no hay ningun requisito ni experiencia o conocimiento previo. 

No. Los contenidos del curso estarán siempre accesibles para que puedas visualizar los materiales y descargar los documentos cuando quieras. La realización del curso se puede personalizar según tus necesidades.

Si, Todos los cursos son con acceso ilimitado, incluso cuado hayas finalizado la formación. Podrás seguir consultando el material a través de tu cuenta, ingresando en la sección mis cursos. Verás allí tu curso en estado finalizado, y podrás acceder de por vida. 

Si, una vez que se finaliza un curso y se cumplen todos los requisitos específicos, se puede descargar un certificado desde la plataforma. 

Ocasionalmente, el curso puede contar con una doble validación extra a cargo de una institución asociada. Esto depende de cada curso y se informa en la página de inscripción.