Te contamos de qué se trata
Los invitamos el martes 5 y jueves 7 de marzo próximo, de 18 a 19.30 hs a analizar las principales modificaciones que propone la reforma laboral del Gobierno Nacional vía el DNU N° 70/2023 y las que se puedan incorporar en próximas semanas.
¿Estás informado? ¿Qué impactos producen? ¿Soportarán los pedidos de inconstitucionalidad? Anticipamos algunas:
- Reducir las indemnizaciones por despido, que implicaría una nueva base de cálculo que no incluye el Sueldo Anual Complementario, ni otros conceptos de pago semestral o anual. Te compartimos cual sería la herramienta para negociar.
- Creación de una nueva figura laboral: el trabajador independiente con colaboradores. De alguna manera, se da respuesta al pedido del trabajador autónomo. Compartimos ejemplos y casos para incluir en este nuevo modelo
- El período de prueba de un trabajador: su acortamiento y las consecuencias que trae para las partes.
- Ampliación de las actividades consideradas “esenciales” y “de importancia trascendental”. ¿Limita el derecho de huelga?
Profesionales a cargo
Viviana L. Díaz
Abogada, Doctorado en Derecho del Trabajo, Previsión Social y Derechos Humanos en la Universidad de San Carlos de Guatemala y Doctorado en Derecho del Trabajo en la Universidad Nacional Tres de Febrero.
Magister en Derecho del Trabajo y Relaciones Internacionales en la UNTREF. Formadora, Consultora y Disertante internacional en Negociación, Trabajo Conectado Remoto y Método de Gestión NeuroTIC.
Alberto Fantini
Abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica Argentina.
Consultor de empresas, especialista en Capital Humano, Relaciones Laborales y Trabajo Conectado Remoto y Consultor de la Oficina de la O.I.T. en la República Argentina, en la elaboración del Manual de Buenas Prácticas en Teletrabajo y del Programa de Certificación de Buenas Prácticas en Teletrabajo para organizaciones.