La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que se enfoca en la creación de sistemas y algoritmos capaces de simular la inteligencia humana. Esto implica el desarrollo de mecanismos que permiten a sistemas informáticos aprender, razonar, percibir y resolver problemas de manera autónoma. Se trata de una tecnología que busca imitar la inteligencia y la capacidad de aprendizaje del cerebro humano, permitiendo realizar tareas que antes solo podían ser realizadas por seres humanos. Ahora bien, la integración de la IA en el mercado está transformando rápidamente el mundo laboral, redefiniendo roles, procesos y competencias.
La IA está cambiando rápidamente la fuerza laboral actual, impactando fuertemente las habilidades del futuro.
Desde GNT entendemos que la transición tecnológica justa debe tener a la negociación colectiva como garante de la aplicación de la IA en las relaciones laborales. El contenido de los convenios colectivos se ha visto afectado en los últimos años por el impacto de las nuevas tecnologías, desde diversas perspectivas: el uso del correo electrónico e internet en las empresas, el teletrabajo, el derecho a la desconexión digital, el recurso a geolocalizadores y, más recientemente, el uso de los algoritmos y la inteligencia artificial en el ámbito laboral.
La transición tecnológica justa requiere la necesidad de formación y adaptación de los trabajadores a las nuevas competencias digitales que la empresa exige.


Por eso el “Diplomado en IA: Aplicaciones prácticas en el Derecho, la Negociación, el Ambiente y la vida cotidiana” busca dar respuestas y acompañar a la persona en su adaptación e involucramiento con la IA capacitando a profesionales en áreas como derecho, negociación, administración y medioambiente, además de enseñar a usar la inteligencia artificial para mejorar la productividad y el bienestar en la vida diaria.